Capítulos de Emergencia Pediátrica - CEP -

 

Flayer_CEP_2025_Modificado

Organizador: Sociedad Latinoamericana de Emergencia Pedìátrica

 

 


Objetivo general


Reconocer y abordar la atención de niños, niñas y adolescentes con enfermedades o lesiones agudas y serias que se asisten en los servicios de emergencias, integrando la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento iniciales.

 

 


Público Objetivo


Dirigido a médicos y enfermeros urgenciólogos, en formación en urgencias pediátricas, pediatras, residentes de clínica pediátrica, generalistas y médicos y enfermeros en general que atienden urgencias y emergencias en niños, niñas y adolescentes.

 

 


Programa del Curso

El programa abarca los aspectos clave de la patología pediátrica de presentación frecuente en los servicios de urgencias pediátricos desarrollado por 70 expertos urgenciólogos latinoamericanos.


  • INTRODUCCIÓN

     

    1. Evaluación Inicial del Niño en Urgencias

    2. Triage

    3. Comunicación y Trabajo en Equipo

    4. Paro Cardíaco Pediátrico

    5. Paro Cardíaco Neonatal

  • MÓDULO A

     

    1. Manejo Avanzado de la Vía Aérea

    2. Estridor en la Urgencia

  • MÓDULO B

     

    1. Síndrome de Dificultad Respiratoria

    2. Bronquiolitis

    3. Oxígenoterapia de Alto Flujo

    4. Asistencia Ventilatoria No Invasiva

    5. Crisis Asmática

    6. Ecografía Pulmonar

    7. Neumonías

    8. Urgencias Pleurales

 

  • MÓDULO C

     

    1. Shock Indiferenciado

    2. Shock Hipovolémico

    3. Deshidratación y Trastornos Electrolíticos

    4. Sepsis y Shock Séptico

    5. Insuficiencia Cardíaca y Shock Cardiogénico

    6. Ecografía RUSH

    7. Anafilaxia y Shock anafiláctico

    8. Shock Hemorrágico

    9. Taquicardia Supraventricular

    10. Emergencia hipertensiva

  • MÓDULO D

     

    1. Alteración de la Conciencia

    2. Alteración Psicomotriz y Trastornos Psiquiátricos Agudos

    3. Convulsiones

    4. Estado Epiléptico

    5. Trauma de Cráneo

    6. Hipertensión Endocraneana

    7. Ataxia

    8. Déficits Neurológicos Agudos

    9. Cetoacidosis Diabética

    10. Hipoglucemia

  • MÓDULO E

     

    1. Enfermedades Exantemáticas Febriles

    2. Infecciones de Piel y Partes Blandas

    3. Quemaduras

    4. Maltrato y Abuso Sexual

    5. Urgencias Quirúrgicas: Apendicitis/Peritonitis

    6. Invaginación Intestinal

    7. Escroto Agudo/Torsión de Ovario

    8. Emergencias Quirúrgicas Neonatales

  • MÓDULO COMPLEMENTARIO

     

    Abordaje del niño con Trauma. Fracturas. Lactante Febril. Arbovirosis. Neutropenia febril. Urgencias hematooncológicas. Abordaje Inicial de las Intoxicaciones. Intoxicaciones Medicamentosas. Intoxicaciones no Medicamentosas. Injurias por Electricicad. Ahogamiento. Escorpionismo, aracnoidismo, ofidismo. Preparación y Medidas de Seguridad en Sedoanalgesia. Sedoanalgesia en Procedimientos Menores. Sedoanalgesia en Procedimientos Mayores. Transporte. Tomando Decisiones en Medicina de Emergencia Pediátrica.


 

 

Modalidad: Virtual, Asincrónico

Duración: 35 semanas

Total de Horas Académicas: 144 hs.

Fecha de Inicio:  7 de Abril del 2025

Cupos Limitados

Coordinación del Curso

  • Coordinadora - Dra. Viviana Pavlicich

    Médica Pediatra Emergentóloga.
    Jefe de Departamento de Urgencias, Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
    Profesor de Pediatría y Coordinador de Postgrado de Urgencias y Emergencias Pediátricas, Universidad Privada del Pacífico/Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. San Lorenzo, Paraguay.
    Socia Honorífica y Asesora de la Sociedad Latinoamericana de Emergencia Pediátrica.

    mariana

    Coordinadora - Dra. Mariana Mas

    Médica Pediatra Emergentóloga.
    Prof. Adj. Emergencia Pediátrica. Facultad de Medicina de Universidad de la República. Centro Pediátrico Pereira Rossell. Montevideo, Uruguay.
    Secretaria General de la Sociedad Latinamericana de Emergenia Pediátrica.

    Coordinador - Dr. Pedro Rino

    Médico Pediatra Emergentólogo.
    Jefe de Unidad Emergencias, Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan".
    Director de la Carrera de Médico Especialista en Emergentología Pediátrica, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
    Presidente de la Sociedad Latinamericana de Emergencia Pediátrica.

Docentes



Dra. Adriana Yock (Costo Rica)

Dra. Ana Fustiñana (Argentina)

Dra. Ana Lucía Manresa (Chile)

Dra. Andrea Gerolami (Uruguay)

Dr. Andres Vigna (Uruguay)

Dr. Antonio Huerta (Chile)

Dr. Antonio Latella (Argentina)

Dra. Arantxa Aparicio Coll (España)

Dra. Beatriz Azkunaga (España)

Dra. Belén Dabezies (Uruguay)

Dra. Belén Ehlers (Argentina)

Dr. Camilo Gutierrez (Estados Unidos)

Dr. Carlos Fernandez (Chile)

Dr. Carlos Valdebenito (Chile)

Dr. César Mota (Rep. Dominicana)

Dra. Claudia Curi (Argentina)

Dra. Cristina Contreras (Rep. Dominicana)

Dra. Cristina Quagio Grassiotto (Brasil)

Dra. Danila Curto (Argentina)

Dr. Diego Pereira (Uruguay)

Dra. Eugenia Alvarez (Guatemala)

Dra. Eugenia Gordillo (Argentina)

Dra. Fabiana Morosini (Uruguay)

Dr. Francisco Prado (Chile)

Dra. Gabriela Casais (Argentina)

Dra. Gabriela Hualde (Argentina)

Dr. Gastón Acuña (Uruguay)

Dr. Gerardo Montes Amaya (México)

Dra. Giuliana Tumbarello (Chile)

Dra. Graziela Sukys (Brasil)

Dr. Guillermo K. Loncarica (Argentina)

Dr. Hany Simón Junior (Brasil)

Dra. Ida Concha (Chile)

Dr. Javier González del Rey (Rep. Dominicana)

Dr. Javier Prego (Uruguay)

Dr. Jefferson Piva (Brasil)

Dr. Joan Carlos Santana (Brasil)

Dra. Laura Galvis (Colombia)

Dra. Laura Morilla (Paraguay)

Dr. Leónidas Rodríguez (Paraguay)

Dra. Lidia Martínez (España)

Dra. Lisandra Corona (Rep. Dominicana)

Dra. Lorena Algarrada Vico (España)

Dra. Magalí Franzolini (Argentina)

Dra. Marcela Preto Zamperlini (Brasil)

Dra. María Inés Deregibus (Argentina)

Dra. Mariana Más (Uruguay)

Dra. Marianela Fiorotto (Argentina)

Dra. Miki Watanabe (Paraguay)

Dra. Milagros Orta Flores (Perú)

Dr. Nils Casson (Bolivia)

Dra. Paloma Amarillo (Uruguay)

Dra. Patricia Dall´Orso (Uruguay)

Dra. Patricia Lago (Brasil)

Dra. Paula Rojas (Chile)

Dr. Pedro Nuñez (Argentina)

Dr. Pedro Rino (Argentina)

Dra. Raquel Lovera (Paraguay)

Dr. Ricardo Iramain (Paraguay)

Dr. Roberto Jabornisky (Argentina)

Dra. Sandra Cagnasia (Argentina)

Dr. Sebastián Rocha (Uruguay)

Dr. Sergio Amantea (Brasil)

Dra. Silvina de Pinho (Argentina)

Dra. Soledad Tortora (Uruguay)

Dr. Sulim Abramovici (Brasil)

Dra. Susan Portillo (Paraguay)

Dra. Valeria Greif (Argentina)

Dra. Viviana Pavlicich (Paraguay)

Dr. Vladimir Basurto (Perú)